top of page

Un nuevo paradigma empresarial

Actualizado: 5 oct 2022

Por Valentina Salovich

 

Dos tercios de la riqueza mundial y tres cuartos de los puestos de trabajo son generados por las empresas, lo cual hace de ellas una de las instituciones más importantes de la sociedad. A lo largo de los últimos años ha habido evidencia sobre nuevas estructuras empresariales (empresas híbridas) que utilizan las fuerzas de mercado para dar soluciones a los problemas socio-ambientales que enfrentamos.



Las Empresas B, constituyen un ejemplo de cómo el sector privado puede desempeñar un papel protagónico en la solución a los problemas ambientales y sociales. Si bien el rol y función del Estado es fundamental en el desarrollo de un país, en un mundo en donde el sistema económico y social se basa en la propiedad privada y en la importancia del capital como generador de riqueza, las empresas son motores de desarrollo y de cambio. Esta tendencia podría ser extremadamente positiva si se cambiaran las bases del sistema capitalista para redefinir el concepto de éxito, y lograr una metamorfosis desde la raíz.


¿Qué son las Empresas B?


Son empresas que utilizan el poder y la fuerza que tiene el mercado y las empresas para resolver los principales problemas sociales y ambientales, mientras desarrollan negocios sustentables y con altos estándares de transparencia. Una Empresa B no se define como todas las otras por su tamaño o ganancias, sino por su compromiso con el cambio. Su objetivo es combinar desarrollo económico con ayuda social y el cuidado del hábitat redefiniendo así lo que se entiende como éxito.


“La ambición legítima de crecer y generar ganancias debe conciliarse con la virtud de promover riqueza para la sociedad como un todo, causando un impacto positivo en los ámbitos financiero, social y ambiental”[1], afirmó el presidente de Natura, João Paulo Ferreira, empresa doblemente certificada.


Teniendo en cuenta que el modelo de negocio tiene que ser coherente con el propósito, las Empresas B crean valores para múltiples beneficiarios. En primer lugar, asumen un rol protagónico en la creación de valor para los trabajadores, por ejemplo Greyston, una empresa en Nueva York que da la oportunidad de trabajo a cientos de personas que enfrentan altas barreras a la hora de conseguir empleo, tales como: expresidiarios, exadictos y discapacitados. En segundo lugar, compone valor para las comunidades, dando a los clientes la posibilidad de involucrarse en problemas de alto impacto para ellos; las ganancias de Greyston van a la Fundación Greyston (“The Greyston Foundation”) para ayudar en viviendas con bajos recursos, clínicas abiertas a la comunidad, centros médicos para personas con VIH y servicios de día para adultos y personas mayores con discapacidades de desarrollo. Asimismo, las Empresas B generan valor para el ambiente, son conscientes del impacto de sus acciones sobre el planeta. Un ejemplo es la empresa Argentina Inti Zen, que con la eficiencia del sistema de iluminación generaron un ahorro de 43% anual, con el tanque solar se redujeron las emisiones de carbono anuales en 0,47 TON y el aprovechamiento de agua de lluvia. Por último, su valor para la democracia, al asumir prácticas de anticorrupción con sus altos estándares de transparencia y de gobernabilidad.


Finalizando con una reflexión, hoy, al mirar hacia el pasado observamos y denunciamos hechos que a ojos actuales parecen impensables. Considero firmemente que las generaciones futuras mirarán estos momentos con esos mismos ojos y serán jueces de nuestro accionar; continuando con esta línea de pensamiento, Wangari Maathai[2] dijo “Predigo que dentro de unas pocas décadas, cuando los investigadores hayan desarrollado análisis más completos de muchos de los conflictos del mundo, la relación entre el medio ambiente, los recursos y el conflicto puede parecer casi tan obvia como la conexión que vemos hoy entre los derechos humanos, la democracia y la paz.”[3]


Notas al pie:


[1]https://aconcagua.lat/hacer/5-razones-transformar-negocio-una-empresa b/#:~:text=%C2%ABLa%20ambici%C3%B3n%20leg%C3%ADtima%20de%20crecer,al%20conocerse%20la%20re%2Dcertificaci%C3%B3n.


[2]Primer mujer africana en ganar el Premio Nobel de la Paz; una activista ambiental, social y política.


[3]https://www.nobelprize.org/prizes/peace/2004/ceremony-speech/


Bibliografía:


Ecointeligencia. Obtenido en julio de 2022 de: https://www.ecointeligencia.com/2014/09/empresas-b/


Sistema B. Obtenido en julio de 2022 de:

https://www.sistemab.org/gclid=Cj0KCQjw_7KXBhCoARIsAPdPTfhfWyaxMU7_JtQtfli6Hxo9cyrLUdx27mNTCYPM-EBj2cOKkhWRlogaAo6BEALw_wcB


“B Corps: For People, Planet, and Profit”, talks at Google. [Documental]. Obtenido en julio de 2022 de: https://www.youtube.com/watch?v=3cTt7G6MTsc


Greyston Bakery. Obtenido en julio de 2022 de: https://shop.greyston.org/pages/about-greyston


iProfesional. Obtenido en julio de 2022 de: https://www.iprofesional.com/marketing/144703-inti-zen-recibio-una-certificacion-en-ee-uu-por-brindar-soluciones-ambientales.amp


Social Bite. Obtenido en julio de 2022 de: https://vimeo.com/191850697


Edición Lucia Chico


85 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Novedades 1
bottom of page