top of page

¿Que significa la salida de Argentina del Grupo de Lima?

Actualizado: 20 sept 2022

Por: Iñaki de Velasco




El pasado 24/3 (Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia), Argentina formalizo su salida del Grupo de Lima, mediante el siguiente comunicado de prensa de Cancillería:


“En el día de la fecha, la República Argentina formalizó su retiro del denominado Grupo de Lima, al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada. Por otro lado, la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del Grupo de Lima ha llevado a que se adoptaran posiciones que nuestro Gobierno no ha podido ni puede acompañar.

Una vez más, reiteramos que la mejor manera de ayudar a los venezolanos es facilitando que haya un diálogo inclusivo que no favorezca a ningún sector en particular, pero si a lograr elecciones aceptadas por la mayoría con control internacional. Es claro que no pueden las autoridades venezolanas desconocer, sin embargo, que producir las condiciones para un diálogo que resulte productivo es primordialmente su responsabilidad. Un diálogo del que deben formar parte, pero del que no puede apartar a la oposición en su conjunto. Un diálogo que sin duda se vería enriquecido con voces provenientes de los principales actores sociales del país, como la Iglesia, el sector empresario y las organizaciones no gubernamentales, sin exclusiones.

En un contexto en el que la pandemia ha hecho estragos en la región, las sanciones y bloqueos impuestos a Venezuela y a sus autoridades, así como los intentos de desestabilización ocurridos en 2020, no han hecho más que agravar la situación de su población y, en particular, la de sus sectores más vulnerables. Es importante señalar que las sanciones han afectado el goce de los derechos humanos de la población venezolana, de acuerdo a lo que se constata en el informe de la Relatora Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos.

Con este espíritu, la Argentina continuará sosteniendo su compromiso con la estabilidad en la región, y buscará encaminar soluciones pacíficas, democráticas y respetuosas de la soberanía y de los asuntos internos de cada Estado.”


Ahora bien, ¿qué significa esto?

El Grupo de Lima es una instancia multilateral que se estableció tras la Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017, donde se reunieron representantes de catorce países (Doce de los cuales en un principio suscribieron la declaración: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, uniéndose posteriormente Guyana, Haití, Santa Lucia y Bolivia) con el objetivo de dar seguimiento y acompañar a la oposición venezolana para buscar una salida pacifica a la crisis en Venezuela (haciendo referencia a la crisis política, económica y social durante la presidencia de Hugo Chávez y que ha continuado en la presidencia de Nicolas Maduro, marcada principalmente por una fuerte hiperinflación, aumento de pobreza, delincuencia e incremento de mortalidad, trayendo como resultado una emigración masiva del país). En la Declaración de Lima, principalmente se pacta lo siguiente:

Condena a la ruptura del orden democrático en Venezuela; decisión de no reconocer la Asamblea Nacional Constituyente, ni los actos que emanen de ella, por su carácter ilegitimo; Pleno respaldo y solidaridad con la Asamblea Nacional de Venezuela, democráticamente electa; enérgico rechazo a la violencia y a cualquier opción que involucre el uso de la fuerza; apoyo y solidaridad con la Fiscal General y los integrantes del Ministerio Publico de Venezuela; exigencia de aplicación de medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; condena a la violación sistemática de derechos humanos y libertades fundamentales, a la violencia, represión y persecución política, a la existencia de presos políticos y a la falta de elecciones libres bajo observación internacional independiente; seria preocupación por la crisis humanitaria que enfrenta el país y su condena al gobierno por no permitir el ingreso de alimentos y medicinas en apoyo al pueblo venezolano; decisión de continuar la aplicación de la Carta Interamericana a Venezuela; apoyo a la decisión de Mercosur de suspender a Venezuela en aplicación del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático; decisión de no apoyar ninguna candidatura venezolana en mecanismos y organizaciones regionales e internacionales; llamado a detener la transferencia de armas hacia Venezuela y compromiso de mantener un seguimiento de la situación de Venezuela.

Si bien no están enumerados todos los compromisos asumidos en la declaración, y restan nombrar algunos, es clara la intención y los objetivos del grupo, que apuntan a cambiar la situación actual de Venezuela.

Habiendo explicado la función y los objetivos de la Declaración de Lima y del Grupo de Lima, cabe preguntarse, ¿Por qué Argentina se retira de un organismo que busca lo mejor para Venezuela?

El comunicado de prensa emitido desde cancillería es claro explicando que la salida de Argentina del Grupo se debe a la faceta activa de este: “En el día de la fecha, la República Argentina formalizó su retiro del denominado Grupo de Lima, al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada. Por otro lado, la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del Grupo de Lima ha llevado a que se adoptaran posiciones que nuestro Gobierno no ha podido ni puede acompañar.”

Además de ser una clara critica hacia el organismo y su manera de actuar, la salida de Argentina del Grupo de Lima es una clara muestra de respaldo hacia Nicolas Maduro, mandatario que, a pesar de las alegaciones en su contra, es constantemente respaldado por el Kirchnerismo y sus seguidores, por lo que no sorprende el apoyo del gobierno kirchnerista hacia el chavismo, sin embargo impacto la salida de Argentina del Grupo de Lima ya que quiebra con un compromiso alineado de los países americanos por solucionar la crisis en Venezuela, además de que dicha maniobra de apoyo hacia una persona que suele ser asociada con la figura de un dictador, tomo lugar en el Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha que se recuerda la ultima dictadura en nuestro país y se reclama por lo mencionado previamente: Verdad y Justicia.

Si bien el respaldo hacia el gobierno venezolano no fue expresado públicamente en el comunicado de prensa, nacional e internacionalmente, la salida de Argentina del Grupo de Lima fue vista de esa manera, como un gesto de apoyo hacia Nicolas Madura y su “régimen”. Polémico.






Referencias Bibliográficas

· Ministerio de Relaciones Exteriores , Comercio Internacional y Culto de Argentina. Comunicado de Prensa 092/21 (La Republica Argentina se retira del Grupo de Lima), Comunicado de Prensa 002/19 (Declaración del Grupo de Lima)


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Novedades 1
bottom of page