Por Clara Vartorelli
El pasado 8 de julio el mundo despertó con la noticia del asesinato del exministro japonés, Shinzō Abe. El exfuncionario fue asesinado con un arma casera en un acto de campaña del Partido Liberal Democrático, previo a las elecciones del 10 de julio.

El país entero se cuestiona las razones de dicho ataque, pero, por sobre todas las cosas, se plantea cómo pudo haber ocurrido. Japón es conocido por ser uno de los países con mayores restricciones para la compra de armas. Para poder realizar dicha compra se deben cumplir 12 pasos que pueden durar años. (Sierra G, 2022).
Por otra parte, según Wingfield-Hayes, incluso dentro de la mentalidad de la población, los delitos con este grado de violencia son casi impensados. El hecho de que se empleara un arma de fuego alerta a todo el pueblo japonés, conocido por su total rechazo a la portación de armas. Se caracterizan por una cultura donde los políticos ni siquiera cuentan con guardaespaldas y tienen un trato directo con los ciudadanos desde las esquinas de las calles.
El motivo del ataque es uno de los grandes interrogantes. Las elecciones del 10 de julio podrían haber sido el factor que incentivó a actuar a Tetsuya Yamagami, un ex marine de 41 años. Al iniciar la investigación encontraron en su casa un taller donde estaba produciendo armas similares, hecho que perturba a las autoridades.
Una de las principales teorías es que Yamagami repudiaba al exministro por ser parte del grupo religioso que destruyó a su familia (The Yomiuri Shimbun, 2022). El ex marine afirmó a la policía que Abe formaba parte de la Iglesia de la Unificación, a la cual su madre donó grandes cantidades de dinero, lo que terminó llevándola a la quiebra y por consiguiente, arruinando su familia (BBC News Mundo, 2022).
La figura de Shinzō Abe en la política japonesa tenía un peso incuestionable. No solo fue el primer ministro en permanecer mayor tiempo en el poder (9 años, para ser exactos), sino que también colaboró con un cambio rotundo en las relaciones exteriores del país asiático. Dentro de sus medidas, se encargó de fortalecer los lazos con Estados Unidos, mantener vínculos con los líderes políticos (que han perdurado incluso tras su renuncia) y colaborar para que Japón fuera sede para los Juegos Olímpicos (Macarthur Bosack, 2022).
Desde el punto de vista económico, se encargó de encaminar a su país hacia una etapa de recuperación económica, a través de políticas fiscales estimulantes y una política de flexibilización monetaria para garantizar la adquisición de créditos (Nagy S. R., 2022). Dichas medidas, las Abenomics, son un punto fuerte de discusión para Japón.
Ahora bien, ¿qué dice la ciudadanía japonesa de este ataque? El actual primer ministro, Fumio Kishida (2022), califica dicho ataque como “un acto barbárico durante la campaña electoral, que es la base de la democracia, y es absolutamente imperdonable”. Mientras, la población vive en silencio lo que parece ser un cambio rotundo para la política japonesa. Los actos que antes eran realizados en plena vía pública y sin estrictos controles serán cosa del pasado; sumado a esto, las tensiones entre los partidos políticos han tomado un matiz completamente diferente.
Hace eco entre las voces japonesas el temible anuncio de un cambio en la democracia y, sin lugar a dudas, las urnas de las elecciones están acompañadas de un profundo sentimiento de luto. Tal como afirma The Japan Times (2022): “Japón es una democracia, por lo que la muerte de un exministro es un ataque a todos”.
Bibliografia:
BBC News Mundo, Shinzo Abe: la Iglesia de la Unificación, el polémico grupo religioso al que vinculan con el posible móvil del asesinato del ex primer ministro de Japón, BBC News Mundo. Extraído el 17 de julio de 2022 de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-62173525
Nagy S. R. The true legacy of Shinzo Abe’s foreign policy. The Japan Times. Extraído el 11 de julio de 2022 de:
Macarthur Bosack M. (9 de julio de 2022). The massive void that Shinzo Abe’s assassination has left behind. The Japan Times. Extraído el 9 de julio de 2022 de: https://www.japantimes.co.jp/opinion/2022/07/09/commentary/japan-commentary/shinzo-abe-assassination-void/
Sierra G. (9 de julio de 2022). Interrogantes sobre el futuro en Japón tras un magnicidio que dejó estupefacta a una sociedad desarmada y pacífica. Infobae. Extraído el 9 de julio de 2022 de: https://www.infobae.com/america/mundo/2022/07/09/interrogantes-sobre-el-futuro-en-japon-tras-un-magnicidio-que-dejo-estupefacta-a-una-sociedad-desarmada-y-pacifica/
The Japan Times (9 de julio de 2022). A despicable attack on Shinzo Abe — and a nation. The Japan Times. Extraído el 9 de julio de 2022 de: https://www.japantimes.co.jp/opinion/2022/07/08/editorials/shinzo-abe-assassination/
The Yomiuri Shimbun (9 de julio de 2022). Shooter stalked Abe in Okayama before attack in Nara. The Yomiuri Shimbun. Extraído el 9 de julio de 2022 de: https://japannews.yomiuri.co.jp/society/crime-courts/20220709-43791/
Wingfield-Hayes R. (9 de julio de 2022). Shinzo Abe: el impactante asesinato que podría cambiar Japón para siempre. BBC News, Tokio. Extraído el 9 de julio de 2022 de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-62094488
Edición Lucía Chico