top of page

Macron y su juego político

Actualizado: 20 sept 2022

Por Valentina Lourdes Bruno



“Emmanuel Macron avec vous”, el eslogan publicitario de Emmanuel Macron.


El 10 de abril se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Francia y Emmanuel Macron es quien lidera las encuestas hasta el momento. Según la encuesta de Ipsos/Sopra Steria, actualizada el 7 de abril del 2022, el actual Presidente francés cuenta con el 26,5% de intenciones de votos, en segundo lugar se halla Marine Le Pen[1] con el 23%, en tercer lugar Jean-Luc Mélenchon[2] con el 16,5% y en cuarto lugar Eric Zemmour[3] y Valérie Pécresse[4] con 8,5%.[5]


Siguiendo los datos que provee la encuesta[6], las tres principales preocupaciones de los franceses que comprometerán sus votos en la primera vuelta presidencial son: el poder de compra, la guerra en Ucrania y el sistema de salud. Temas como la pandemia del COVID-19, la delincuencia, el terrorismo, el sistema escolar y la discriminación no parecieran ser tan determinantes para el electorado.




Gráfico basado en la encuesta de IPSOS [7] realizada el 18 de Marzo del 2022.


A continuación, se evaluará cómo estos tres factores mencionados parecerían haber sido aprovechados en la campaña presidencial de Emmanuel Macron.


El poder de compra


Ante el aumento del costo de vida, causado por el incremento de precios del 4,5% interanual registrado en el mes de marzo, la suba de salarios se constituyó como uno de los temas candentes de esta campaña presidencial. Además, la tasa de desempleo cayó un 7.4% en el último cuatrimestre del 2021[8], algo que no sucedía desde el año 2008.


En esta línea, el poder de compra, como variable, se ha vuelto más significativo que en el año 2017[9]. Según una encuesta de ODOXA[10], el 67% de los franceses piensa que esta elección repercutirá en su poder adquisitivo. Esto parecería responder a las considerables diferencias en los proyectos político-económicos de los candidatos


Al respecto, el 17 de marzo, Emmanuel Macron presentó su programa; en el que se compromete a triplicar el techo del “bono Macron”. El mismo, había sido creado en respuesta a la crisis de los chalecos amarillos, que, hasta ahora, permite a las empresas pagar hasta 1.000 euros sin impuestos a sus empleados.

Además, dentro de las propuestas, Macrón prometió aumentar a 1.100 euros la pensión mínima de jubilación, como compensación por la propuesta de reforma que extendería la edad laboral de los franceses desde los 62 a los 65 años.


La guerra en Ucrania


En lo que respecta al segundo tópico, Emmanuel Macron se encuentra en una posición ventajosa para reforzar su liderazgo interno y externo. Esto se debe a que, desde enero de este año, ejerce sus funciones como Presidente de la Unión Europea.

Desde ese lugar y con el advenimiento de la guerra en Ucrania el 24 de febrero, el Jefe de Estado se ha involucrado activamente en el conflicto diplomático. En su discurso del 18 de febrero, ha pedido el cese de las acciones militares en Ucrania debido a las víctimas que ha generado la guerra[11]. A su vez, ha participado de varias llamadas telefónicas y reuniones con su homólogo ruso en función de avanzar en la desescalada[12].


El involucramiento popular en dicho conflicto parecería haber favorecido la imagen presidencial. Según el Ministro del interior, Christophe Castaner, 41.600 personas han participado de 119 manifestaciones alrededor de todo el país en contra de la guerra[13], lo que coincidiría con el posicionamiento oficial por el que ha optado Macron.


Mujeres francesas del grupo Femen, una organización activista originada en Ucrania cercana al feminismo radical, protestaban en contra de la guerra y llevaban un cartel que decía "Putin criminal de guerra" . (Foto: Capucine Henry para Femen)


En este sentido, el conflicto externo le ha otorgado una ventaja comparativa al actual Presidente frente a sus principales opositores. Las estrategias de los líderes de extrema derecha con respecto a su expresión de admiración a Putin, les habrían jugado en contra.


Por un lado, Marine Le Pen quien en 2011 había expresado su fascinación por Putin ha tenido que retractarse, diciendo que la personalidad del dirigente ruso había cambiado y sobrepasado la línea roja[14]. Además, según un artículo de “Libération”[15] ha tenido que destruir los folletos de su campaña donde se mostraba con él a su lado.


Por otro lado, el otro candidato, Eric Zemmour ha dicho que las demandas de Vladimir Putin sobre Ucrania eran legítimas y que era el rol de Francia decirle que él tiene razón. También ha señalado que “Putin podría haber sido francés, quiero decir que él tiene un país que ha sido un imperio, una gran potencia que ha entrado en declive y trata de enderezarlo ”[16].





Comic de Cartooning for Peace[17]. Macron se encuentra “peleando” arriba del ring contra Vladimir Putin por conseguir la paz en Ucrania mientras que debajo, Eric Zemmour, uno de sus principales opositores no consigue darle pelea al actual Presidente pese a sus provocaciones.


Por último, en materia de seguridad, si Macron es reelecto, aumentaría el presupuesto de defensa a 50 mil millones de euros en 2025[18], lo cual representa el 2% del PBI de la nación, cifra que, ante la posibilidad de una escalada hacia una guerra de alta intensidad, podría brindar mayor confianza en el electorado.

Al respecto, en una entrevista de Le Parisien realizada a la armada francesa, se caracteriza a la “guerra de alta intensidad” como una “confrontación entre dos grandes potencias militares que utilizarán enormes medios para tratar de dominar al adversario.”[19] En mi opinión, esta decisión implicaría que, si Macrón gana, Francia se prepararía para una eventual guerra de este estilo.


El sistema de salud


Luego de dos años de crisis sanitaria, los franceses muestran una gran preocupación por la situación del sistema sanitario. Esto se debe a la falta de infraestructura, pero sobre todo a la de profesionales de la salud.

La falta de acceso al sistema en distintas partes del territorio francés, causada por un drástico descenso en la cantidad de médicos, se ha definido como un “desierto médico”. Esta situación se explica, en parte, porque la mayoría del personal de salud está llegando a su edad de jubilación y las nuevas generaciones no son suficientes para compensar sus retiros.


En este sentido,en su mandato, Macron no ha podido demostrar que el sistema de salud francés fuera efectivo en ofrecer soluciones. Según una encuesta de IFOP para la Federación Hospitalaria de Francia[20], el 83% de los profesionales de la salud están cansados respecto a su trabajo y solo el 41% está satisfecho con las condiciones de este.


Al respecto, el Ministro de Salud y Solidaridad, Olivier Véran, ha prometido que Macron, si es reelecto como Presidente, organizará una gran mesa de diálogo para "hacer retroceder los desiertos médicos apoyándose en la cooperación entre profesionales", pero "sin apresurar (o) reducir la seguridad de la atención".[21]


“Emmanuel Macron con vos”


Efectivamente la estrategia del Presidente, en sus anuncios recientes, ha sido enfocarse en los temas de principal preocupación dejando de lado aquellos temas sociales menor rankeados en las encuestas, tales como la discriminación y el sistema escolar.

Dados los resultados, sería posible afirmar que esta estrategia política utilizada en la campaña ha consolidado su liderazgo en las encuestas de intenciones de voto. Ahora resta esperar, para saber si eso se traducirá en las elecciones de primera vuelta.


Valentina Lourdes Bruno



REFERENCIAS:

[1] Candidata del partido de extrema derecha Agrupación Nacional. [2] Candidato y creador de Francia Insumisa, un partido de izquierda francesa. [3] Candidato de extrema derecha del partido Reconquista. [4] Candidata de Soyons Libres, un partido de centro derecha liberal. [5] IPSOS. (7 de abril 2022). Baromètre 2022. https://www.ipsos.com/fr-fr/presidentielle-2022/barometre-2022-ipsos [6] IPSOS. (18 de marzo del 2022). Présidentielle 2022 | Le pouvoir d'achat, enjeu n°1 du scrutin présidentiel. https://www.ipsos.com/fr-fr/presidentielle-2022/enquete-electorale-vague-7 [7] IPSOS. (18 de marzo del 2022). Présidentielle 2022 | Le pouvoir d'achat, enjeu n°1 du scrutin présidentiel. https://www.ipsos.com/fr-fr/presidentielle-2022/enquete-electorale-vague-7 [8] INSEE. (18 de febrero de 2022). Au quatrième trimestre 2021, le taux de chômage diminue de 0,6 point à 7,4 %. https://www.insee.fr/fr/statistiques/6051733 [9] ODOXA. (17 de febrero del 2022). Présidentielle 2022 et pouvoir d’ achat. http://www.odoxa.fr/sondage/le-pouvoir-dachat-enjeu-central-de-la-presidentielle-2022/ [10] ODOXA. (17 de febrero del 2022). Présidentielle 2022 et pouvoir d’ achat. http://www.odoxa.fr/sondage/le-pouvoir-dachat-enjeu-central-de-la-presidentielle-2022/ [11] France 24. (18 de febrero del 2022). Crise en Ukraine : Emmanuel Macron appelle à la "cessation" des actes militaires. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=M7yaWgAw3R4 [12] Daily Motion. (Febrero de 2022). La rencontre entre Emmanuel Macron et Vladimir Poutine débute à Moscou. https://www.dailymotion.com/video/x87pbyl [13] AFP. (5 de marzo del 2022)."Non à la guerre en Europe": plus de 40.000 manifestants en France. L’ Express. https://www.lexpress.fr/actualites/1/societe/non-a-la-guerre-en-europe-des-milliers-de-manifestants-a-paris-en-soutien-a-l-ukraine_2169226.html [14] Daily Motion. (Marzo de 2022) Marine Le Pen: "Vladimir Poutine a tort, il a franchi la ligne rouge" https://www.dailymotion.com/video/x88f3bp [15] Pol Chez. (1 de marzo del 2022). Cette photo Le Pen-Poutine qui gêne le RN. Liberation https://www.liberation.fr/politique/elections/cette-photo-le-pen-poutine-qui-gene-au-rn-20220301_D5PSTOFGCZE2VGQPI6ZWW44X3Q/?redirected=1 [16] Le Huff Post. (24 de febrero del 2022). Ukraine: ces phrases de Zemmour sur Poutine qui se retournent contre lui. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=yhJVPRF28ls [17] Herrmann. France : une présidentielle sous le signe de la guerre en Ukraine. Cartooning for Peace. ​​https://www.cartooningforpeace.org/editos/france-une-presidentielle-sous-le-signe-de-la-guerre-en-ukraine/ [18] Avec Vous. (17 de marzo del 2022) Emmanuel Macron présente avec vous notre projet… Facebook. https://www.facebook.com/watch/?v=285587523721206 [19] Le Parisien. (24 de marzo del 2022) L’armée française est-elle prête à une guerre de haute intensité ? "Les Russes sont devant nous". Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Rm-gDvFO5Oc [20] Institut d' études d'opinion et marketing en France et à l' international. (17 de marzo del 2022). Les attentes des Français et des soignants pour l'élection présidentielle. IFOP. https://www.ifop.com/publication/les-attentes-des-francais-et-des-soignants-pour-lelection-presidentielle/ [21] Lutter contre les déserts médicaux. Ministère de solidarités et de la santé. https://solidarites-sante.gouv.fr/systeme-de-sante-et-medico-social/masante2022/lutter-contre-les-deserts-medicaux/

154 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Novedades 1
bottom of page