top of page

Irán y una alternativa al gas ruso en Europa

Por Florencia Fuentes

 

La Unión Europea busca alternativas al gas ruso en medio de la guerra en Ucrania. Irán, como poseedor de una de las mayores reservas de petróleo y gas a nivel mundial, no ha pasado desapercibido a pesar de su cercanía con el gobierno ruso. Mientras las conversaciones sobre la restauración del acuerdo nuclear del 2015 continúan, Irán se ha mostrado abierto a la posibilidad de exportar gas a Europa si las sanciones que se le han impuesto al sector de hidrocarburos son repensadas desde Occidente.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, mostró su apoyo al proyecto propuesto por la Unión Europea para resucitar el acuerdo nuclear abandonado por Donald Trump en 2018 que devino en sanciones económicas al Estado iraní. Las partes involucradas en este acuerdo —EE.UU., UE e Irán— han mantenido conversaciones por más de 15 meses y el actual conflicto en el Este de Europa no ha podido detenerlas.


En agosto del 2022, un alto funcionario norteamericano le informó a Reuters que Irán había abandonado alguna de sus exigencias vinculadas al acuerdo, incluyendo su insistencia en que se terminen las investigaciones internacionales sobre su programa atómico y su empeño en quitar a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de la lista de organizaciones terroristas. Así, Teherán se ha mostrado dispuesto a la posibilidad de aceptar el acuerdo propuesto por la Unión Europea. El ministro de asuntos exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, confirmó que si se respetan las “líneas rojas” y se asegura el desarrollo económico iraní, una nueva etapa puede comenzar en Viena.


Por otro lado, el ministro de Petróleo, Javad Owji, expresó que el mercado necesitaba las exportaciones iraníes a partir de la reacia posición de la OPEC+ a aumentar la producción de petróleo en medio del aumento del precio del crudo a nivel internacional y la caída de la importación de gas ruso en Europa. Si las grandes economías que importan petróleo están disconformes con los precios, levantar las sanciones a Irán y permitir que el país retorne al mercado de hidrocarburos a su máxima capacidad podría impactar positivamente en los grandes compradores de petróleo y aminorar la crisis energética en Europa, se afirmó desde el Ministerio. De este modo, el gobierno iraní se ha mostrado dispuesto a exportar gas a Europa, agregando que el país cuenta con las capacidades materiales de lograrlo en caso de que se llegue a un acuerdo.


Owji también afirmó que las sanciones económicas no han impedido el desarrollo del sector industrial vinculado al petróleo y que el país se encuentra abierto a las inversiones extranjeras relacionadas al gas. De hecho, a comienzos del 2022, el gobernador del Banco Central de Irán, Ali Salehabadi, mencionó que el país recibió más de $7.5 mil millones en el periodo marzo-mayo del mismo año por la exportación de petróleo y sus derivados, gas y demás productos petroquímicos; $3 mil millones más que en el mismo periodo del 2021, aumentando en un 60 % los ingresos de este sector.


Edición Leandro Fabian Oviedo


9 visualizaciones0 comentarios
Novedades 1
bottom of page