Por Florencia Fuentes
La demanda energética del sudeste asiático ha aumentado en promedio un 3% al año desde las dos últimas décadas, y se espera que esta tendencia continúe hasta el 2030 según la Agencia Internacional de Energía (IEA). Al mismo tiempo, la IEA pronostica un crecimiento del 5% anual para el mismo periodo en la región. Esto ha derivado en que los Estados del sudeste asiático se conviertan en importadores de petróleo y gas debido a las crecientes demandas locales y la constante caída en sus reservas de hidrocarburos. Dentro del ASEAN, los dos países con mayores reservas de petróleo y gas han manejado este problema de formas casi opuestas.

Indonesia y Malasia poseen compañías nacionales de petróleo y gas (NOCs), creadas con objetivos similares a mediados del siglo XX. Sin embargo, mientras que Petronas (malaya) es la cuarta mayor exportadora de gas natural licuado (GNL) en el mundo, y obtuvo el octavo puesto en el ranking de marcas de petróleo y gas de 2022 de Brand Finance, con una valoración en $13.596 millones de dólares, Pertamina de Indonesia no figura ni siquiera en el top 30 de la consultora.
El sector energético difiere ampliamente de un país a otro. Indonesia tiene una estructura más descentralizada que Malasia, donde Pertamina ha perdido el monopolio en la distribución y venta de gasolina dentro del país, al igual que su rol en el manejo del petróleo y gas, ahora ocupado por una serie de ministerios y cuerpos regulatorios a los que la compañía debe responder antes de acceder al presidente. Por otro lado, Petronas tiene un mayor control sobre el petróleo y gas malayo, respondiendo directamente a la oficina del primer ministro, la cual le ha dado a la compañía mayor libertad comercial y ha permitido que se expanda fuera del país (Hartman y Nakano, 2017).
Mientras que ambas compañías mantienen negocios en el sector upstream y downstream, que incluyen la exploración y producción de petróleo y gas, la refinería y comercialización de crudo y productos relacionados, Petronas también abarca la comercialización del GNL, y a su vez proyectos de infraestructura para su transporte fuera de Malasia (Daryanto y Wibisono, 2019).
A pesar de que la producción de gas y petróleo en ambos países tiende a caer junto a sus reservas de hidrocarburos, el impacto es mayor en Indonesia que en Malasia, ya que es uno de los países más poblados del mundo y tiene la economía más importante del ASEAN. Además, Pertamina se ha orientado al mercado local, lo que la hace mucho más sensible a la agenda política, y no ha explotado el potencial indonesio en el gas. Como consecuencia, la producción de Pertamina no crece lo suficiente para alcanzar la demanda indonesia, por lo que debe importar petróleo para luego refinarlo (Krisna y Sukarno, 2021, p. 271). Del otro lado, el gobierno malayo y Petronas han entendido la escasez de hidrocarburos que el país enfrentará en las próximas décadas, llevando a la compañía a establecer mayores vínculos comerciales con otros países, junto a inversiones en el exterior y una visión para el futuro de la compañía que excede el mercado interno.
Finalmente, en caso de que el gobierno indonesio quiera explotar el potencial de Pertamina, serán necesarias mayores inversiones a lo largo de toda la cadena productiva del gas y petróleo. Además, Indonesia tiene una de las reservas más importantes de gas a nivel mundial, superando a Malasia, aunque su producción tiende a ser más baja y no ha aprovechado el mercado del GNL como su vecino. A esto se suman los subsidios que Pertamina debe costear, aunque en septiembre del 2022 el gobierno aumentó el precio de la gasolina en un 30% para contrarrestar los subsidios.
Bibliografía:
Brand Finance (2022). OIL & GAS 50 2022. Brand Finance. https://brandirectory.com/rankings/oil-and-gas
Daryanto, W. M., & Wibisono, I. (2019). Measuring financial performance of national oil and gas companies in Southeast Asia. International Journal of Innovation, Creativity and Change, 6(3), 191-206.
Gloystein, H., & Jensen, F., (2019). Unlikely twins and differing fortunes: Malaysia's Petronas & Indonesia's Pertamina. Reuters. https://www.reuters.com/article/us-petronas-pertamina-insight-idUSKCN1QO0GR
Hartman, G., & Nakano, J. (2017). Southeast Asia in Global Energy Markets. CSIS-Pertamina Southeast Asia Energy Security Roundtable Series.
IEA (2022). Southeast Asia Energy Outlook 2022. IEA. https://www.iea.org/reports/southeast-asia-energy-outlook-2022
Krisna, K., & Sukarno, S. (2021). Performance of Pertamina-Indonesia among Oil and Gas Companies in the Fortune Global 500 of Southeast Asia.
Edición por Matías Bonaparte