top of page

El alemán que soñó la Europa unida, Helmut Kohl

*Por Horacio Pereira

Helmut Kohl, católico, miembro del CDU. Fue el canciller de la Unidad Alemana, también conocido como el “Arquitecto de la reunificación”. Fue su convicción, su tenacidad y su vocación de consensos la que logro en un breve lapso de 11 meses reunificar a las dos Alemanias, entre el 9 de noviembre de 1989, día en que cayó el Muro de Berlín, y el 3 de octubre de 1990 cuando los seis länder que integraban la ex República Democrática de Alemania quedaron incorporados a la República Federal, pasando a integrar asi, la llamada Comunidad Europea. El legado de Kohl fue aun mayor, su proyecto de unir a los alemanes era parte de su convicción de unir a los europeos. Helmut nació en 1930, le toco crecer en medio del caos y del totalitarismo nazi, sufrió la gran guerra y culminada esta vio como Alemania era dividida en dos, una parte bajo el yugo de otro totalitarismo que a su vez mantenía bajo su bayoneta a media Europa. Entendió que Europa debía unirse en un gran área en donde la democracia, el respeto a los derechos humanos, a las libertades individuales y el desarrollo impidiesen la vuelta de los totalitarismos y de la guerra. Es así como hoy la Unión Europea esta integrada hoy, por 28 estados miembros, extendiéndose hasta las frontera Rusa.

La política de integración europea es en realidad una cuestión de guerra o paz para el siglo XXI” (2 de febrero de 1996)

Contribuyo con la formulación del Acta Única que impulsaría la creación del mercado común europeo, posibilitando no solo la circulación de mercancías y servicios sino también de capitales y personas, paso necesario para la transformación de la Comunidad Europea hacia la unión política y monetaria de Europa, que se concretó en la Unión Europea instituida en 1993 cuando entró en vigor el Tratado de Maastricht. Renuncio al marco e impulso la adopción del euro y comprendió que para que la Unidad Europea sea exitosa, no alcanzaba con la libre circulación de los factores de producción, sino que debía existir una serie de mecanismos que garanticen la confluencia de las regiones mas atrasadas con las mas desarrolladas, fondos agrarios, estructurales, sociales, etc.

Un pueblo que no conoce su historia no puede comprender el presente ni construir el porvenir” 

Durante los últimos años manifestó su preocupación por Europa, pero mas allá de las crisis, las marchas y contramarchas, Europa hoy es faro en el mundo en lo que respecta a libertades individuales y calidad de vida.

Se fue Helmut, el europeista, pero quedo la Europa con la que soñó. 

5 visualizaciones0 comentarios
Novedades 1
bottom of page