Recuperación post COVID y perspectivas futuras de la industria
Por Thiago Sánchez Urlacher
Ciertamente no podemos dar por finalizada la pandemia del COVID – 19 pero si debemos reconocer que las condiciones en las que nos encontramos distan mucho de ser como las eran en pleno 2020.
El foco principal de este artículo se encuentra en comprender como evolucionó el mercado entre 2020 y 2021 y que podemos esperar para los próximos años, que fenómenos nuevos aparecen, desafíos y oportunidades.

Luego de recibir un fuerte golpe en las cadenas de suministro y en los puestos de venta, como analizamos anteriormente, la industria automotriz se encuentra en un largo proceso de recuperación. Muchas empresas centran sus análisis en las OEM (Original Equipment Manufacturer) o Fabricante de Equipo Original en su concepción en la lengua castellana. Las OEM sufrieron gran impacto durante el 2020 principalmente porque el 80% de la cadena tiene conexiones con China, lo que produjo una gran falta de componentes.
Principalmente se vieron afectados los pequeños y medianos mercados producto de la falta de suministros y que los puntos de venta eran de difícil o imposible acceso debido a las distancias y medidas de seguridad que debían tomarse. Esto obligo a muchos vendedores a adaptarse al mercado digital, lo que a la larga le permite al consumidor un mejor acceso a los productos sin la necesidad de moverse de su domicilio.
La bajas en ventas y producción obligo a las empresas a modificar el foco y la forma en la que se produce. En primer lugar, debido a la crisis en microchips, muchas empresas se vieron forzadas a modificar sus modelos en pos de poder producir y evitar el desabastecimiento por falta de componentes para la producción. En segundo lugar, los problemas de mano de obra aceleraron los procesos de automatización en las fábricas. Por último, entre otras cosas, la pandemia sirvió para acelerar el proceso de fabricación de autos eléctricos, que aunque las empresas y los Estados busquen cumplir con las metas ambientales, sigue siendo un mercado que tracciona poco y posee muchos desafíos técnicos y por otro parte, hacia el consumidor, que no ve al auto eléctrico como una opción clara del todo.
El foco estará puesto en la obtención de liquidez por parte de las automotrices, durante el 2021 se vio como el mercado, por ejemplo el estadounidense, se recuperó. Según la empresa Morningstar, “we expect light-vehicle sales in the United States to lift from 14.6 million in 2020 to 16.0 million-16.2 million in 2021”[1]. Aún con esta recuperación del mercado estadounidense, se espera que se estabilice poco a poco a partir del 2023 en adelante.

Las principales preocupaciones en este mercado rondan acerca de la inestabilidad económica que pueda presentar la económica de los Estados Unidos en los próximos años debido a las altas cifras inflacionarias.
A modo de conclusión, debemos esperar que el mercado automotor se estabilice poco a poco y que la crisis de las microchips se solucione. El foco esta puesto en las grandes empresas y su capacidad de adaptarse. Debemos esperar un tiempo para ver como los consumidores se adaptan a la nueva época tras la pandemia. Existe mucha presión puesta en las OEM y, a su vez, surge la duda de cómo se cumplirán las metas ambientales propuestas por los diferentes Estados.
Notas al pie:
[1] Hilgert, R., & Whiston, D. (2021, 15 abril). What We Expect for the Automotive Industry After COVID-19. Morningstar, Inc. Recuperado 29 de julio de 2022, de https://www.morningstar.com/articles/1033388/whatwe-expect-for-the automotive-industry-after-covid-19
Bibliografia:
Almagro, J. E. (2021, 4 noviembre). Por qué siguen escaseando los microchips y a quién le afecta. Libre Mercado. Recuperado 29 de julio de 2022, de https://www.libremercado.com/2021-11-03/por-que-siguen-escaseando-los-microchips-y-a-quien-le-afecta 6833320/#:%7E:text=Seg%C3%BAn%20AlixPartners%2C%20la%20crisis%20de,pa
Hensley, R., Maurer, I., & Padhi, A. (2021, 19 julio). How the automotive industry is accelerating out of the turn. McKinsey & Company. Recuperado 29 de julio de 2022, de https://www.mckinsey.com/industries/automotive-and-assembly/our-insights/howthe-automotive-industry-is-accelerating-out-of-the-turn
Hilgert, R., & Whiston, D. (2021, 15 abril). What We Expect for the Automotive Industry After COVID-19. Morningstar, Inc. Recuperado 29 de julio de 2022, de https://www.morningstar.com/articles/1033388/what-we-expect-for-the-autom
otiveindustry-after-covid-19
The Road to Recovery: How the automotive industry can come back from COVID-19. (2022, 4 julio). RSM. Recuperado 29 de julio de 2022, de https://www.rsm.global/insights/finding-opportunity-change/road-recoveryhowautomotive-industry-can-come-back-covid-19
Udiptya, P., & Marasinghe, D. (2020, 3 mayo). Automotive Industry: Navigating PostCOVID-19. Teradata. Recuperado 29 de julio de 2022, de https://www.teradata.com/Blogs/Automotive-Industry-Navigating-Post-COVID-19