top of page

Ciberseguridad y ciberguerra: una geopolítica binaria

Por Melisa Ruggiero

 

Por ciberseguridad entendemos a la organización y recolección de recursos, procesos y estructuras establecidas para proteger el ciberespacio y sistemas relacionados con este de hechos que no se vean alineados con los derechos de propiedad de los mismos (Craigen, Diakun-Thibault, Purse, 2014). Cuando hablamos del vínculo entre la geopolítica y la ciberseguridad no podemos dejar de recalcar el rol que tienen los Estados a la hora de proteger la red. Estos tienen un rol principal en mantener de la paz digital, gestionando y planificando políticas de ciberseguridad y, gracias a sus recursos económicos y humanos, son capaces de actuar para intervenir de manera favorable en el acceso y seguridad del ciberespacio, no solo de civiles, sino también de organizaciones y empresas. Para los Estados, el ser garante de seguridad se volvió una a prioridad estratégica, debido a que refuerza la seguridad nacional, yfortalece la competitividad para con las empresas y la prosperidad social. (Peña, Martinez, Galcon, 2021)



La ciberguerra en el siglo XXI


Ahora, hablemos en particular de la ciberguerra. Se llama así al área dentro de las agencias militares de los países que buscan encontrar vulnerabilidades técnicas de los sistemas o redes informáticas del enemigo (sea otra nación o una organización), con la intención de penetrarlas y atacarlas, así como también extraer información sensible y datos. Esto se realiza mediante técnicas de infiltración en redes enemigas, recopilación de datos, interferencia en señales inalámbricas, programas informáticos falsificados, entre otras. La ciberguerra se convirtió en una nueva amenaza, en un nuevo mundo con tecnologías que avanzaban día a día (Sain, 2016). El autor Luis Joyanes Aguilar (2014), cita al Economist (19), cuando este se refiere al ciberespacio como el quinto dominio de la guerra, siendo los primeros cuatro, la tierra, el aire, el mar y el espacio. En su momento, Barack Obama inclusive declaró a la infraestructura digital de los Estados Unidos como un activo nacional estratégico (Aguilar, p.22, 2014). Otro caso que manifiesta la relevancia en las agendas de seguridad que posee la prevención de la ciberguerra, es cuando vemos a organizaciones internacionales, como la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), establecer en 2008 sus propias políticas en materia de ciberseguridad para la protección tecnológica de sus miembros, como puede ser la Autoridad de Gestión en Ciberdefensa, unidad encargada a la respuesta de incidentes informáticos (Sain, 2016).


Conclusión


La ciberseguridad y la prevención de la ciberguerra se convirtieron en un tópico de impacto global. Hoy en día, con el conflicto ruso-ucraniano, el miedo a una guerra cibernética se vio presente. Presidentes, como Joe Biden de Estados Unidos, recomendaron a los empresarios al inicio del conflicto armado entre ambas naciones europeas "cerrar sus puertas digitales". Los ciberataques entre las dos naciones en guerra a sitios webs de bancos y departamentos gubernamentales se pueden usar como ejemplo de las posibles vulneraciones que puede sufrir una nación a su ciberseguridad.

Con el avance de la tecnología día a día las naciones se encuentran en una posición delicada para proteger su ciberespacio, y encontrándonos en un mundo tensionado a causa de conflictos bélicos, la seguridad de una nación, en todas sus formas, toma una relevancia gigante.


Bibliografía


Aguilar, L. J. (2011). Introducción. Estado del arte de la ciberseguridad. Cuadernos de estrategia, (149), 11-46.


Carlini, A. (2016). Ciberseguridad: un nuevo desafío para la comunidad internacional. bie3: Boletín IEEE, (2), 950-966.


Craigen, D., Diakun-Thibault, N., & Purse, R. (2014). Defining cybersecurity. Technology Innovation Management Review, 4(10).


Gustavo Sain (2016) ¿Qué es la ciberguerra? https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/02/doctrina42952.pdf


Ruhl, C., Hollis, D., Hoffman, W., & Maurer, T. (2020). Cyberspace and geopolitics: Assessing global cybersecurity norm processes at a crossroads. Carnegie Endowment for International Peace.


Edición Micaela Cirocco






14 visualizaciones0 comentarios
Novedades 1
bottom of page