top of page

China y Taiwán: qué hay que saber para entender el conflicto

Por Clara Vartorelli

 

La Isla de Taiwán es un territorio de 35.808kms de extensión que se encuentra al sur del mar chino. Actualmente, es uno de los epicentros de disputa en materia de soberanía. La República Popular China defiende su legitimidad sobre el territorio y Taiwán niega su dependencia para con el país asiático. En definitiva, no caben dudas de que se trata de un conflicto complejo desde sus inicios. No solo hay causas históricas, también hay una clara lucha de potencias por adquirir mayor influencia en los conflictos geopolíticos.


En los últimos meses, han salido varias noticias acerca de la disputa. Ahora bien, para entender el orígen del conflicto y qué le espera a futuro, es necesario ir por partes.

En primer lugar, ¿cómo comenzó la disputa? Si bien fue colonia holandesa desde 1624 a 1661, luego fue gobernada por la dinastía china Qing. Un gran porcentaje de la población taiwanesa proviene de los flujos migratorios chinos de esta época. En 1895, durante la época imperialista de Japón, la situación cambió tras su expansión por la región asiática. La dinastía Qing no tuvo otra opción más que ceder la isla de Taiwán a los vencedores de la primera guerra sino-japonesa (BBC News Mundo, 2021:1).


La revancha llegó años más tarde. En 1945, tras perder la Segunda Guerra Mundial, China avanza una vez más sobre el territorio taiwanés para tomar control sobre ella. Las tropas estadounidenses ingresan para derrotar a Japón y, junto con el consentimiento del Reino Unido, autorizan a China a gobernar la isla (BBC News Mundo, 2021:1).


Durante la Segunda Guerra Mundial, la situación en China no era precisamente pacífica. El general Mao luchaba contra el gobierno de turno para instaurar un régimen comunista en el país, objetivo que consiguió en 1949. El presidente derrocado Chiang Kai-Shek, quien no dejó de reconocerse como presidente legítimo de todo el Estado, fundó en ese período la República de China. De esta manera, dos gobiernos distintos se adjudicaban el manejo de China (y Taiwán) pero sin excluir ninguno de los territorios. Los años transcurrieron y Taiwán continuó con la elección de presidentes de manera separada y con una organización diferente: una democracia y un sistema capitalista (BBC News Mundo, 2021:1).


Volviendo al presente: ¿cómo sigue este conflicto en la actualidad?


Es importante analizar qué piensa la población de ambos Estados sobre esta cuestión. De esta manera, podremos entender por qué es un asunto tan frecuente y tan difícil de poner fin. Por un lado, la población china considera fervientemente que se trata de un territorio propio y una parte más de la República Popular China. No es de extrañar que el vuelo de Nancy Pelosi hacia el territorio de Taiwán, vicepresidente de los Estados Unidos, haya sido el más seguido mediante FlightRadar24 por los usuarios (Cfr. Griffin, 2022:2).


Por otro lado, el pueblo taiwanés se encuentra en una encrucijada. No hay que olvidarse que China se caracteriza por una forma de gobierno autoritaria, donde las medidas de seguridad con el uso de tecnología y censura escandalizan a los medios constantemente. Esta cultura política se contrapone a la democracia de Taiwán, caracterizada por una excelente defensa a las libertades tanto civiles como políticas y por una gran economía (Cfr. Granado E.G, 2022: 3)


Fuente: Election Study Center, National Chengchi University (2022), Taiwanese / Chinese Identity (1992/06~2022/06). Recuperado de 20 de agosto de 2022 de: https://esc.nccu.edu.tw/PageDoc/Detail?fid=7800&id=6961 (

Captura: 20/08/2022)


El gráfico es realizado anualmente por la Universidad Nacional de Chengchi y demuestra que, a medida que pasa el tiempo, menos taiwaneses se consideran chinos. Los estadistas del Centro de Estudios de Elecciones de la Universidad Nacional de Chengchi cada año preguntan a distintos encuestados seleccionados de manera proporcional entre los grupos demográficos de Taiwán: ¿cómo se identifica? ¿chino, taiwanés o ambos?


Cada año seleccionan habitantes de Taiwán respetando la estructura social y su composición de sexo, edad, nivel educativo y ubicación geográfica en base la publicación del registro del Ministerio de Interior de la República de China (Taiwán). La cantidad de encuestados ha variado con los años. Por ejemplo, en 2022 fue un total de 5878 personas.


Desde el primer año del estudio (1992) hasta el 2022, vemos cómo la respuesta “chino” (en azul) se acerca paulatinamente al valor cero a medida que pasan los años, mientras que la respuesta “taiwanés” (línea verde) aumenta de manera proporcional. Por otra parte, la respuesta “ambos” decrece pero de manera más lenta.


La evolución del gráfico muestra que la situación parece continuar hasta una total escisión del pueblo de la isla. No solo hay que tener en cuenta que actualmente viven en democracia, y que sostienen un sistema económico capitalista -contrapuesto al modelo chino-, sino que también el sostenimiento del mismo genera una separación tangente entre las generaciones de nuevos chinos y taiwaneses.


¿Cómo es la situación ante la comunidad internacional?


Entre China y Taiwán la balanza internacional se inclina en favor de la República Popular China. No solo los Estados favorecen su postura, ya que los organismos internacionales no aceptan a Taiwán como miembro. Además, de los 196 Estados reconocidos, solo 14 -más la Santa Sede- reconocen su soberanía (Clarke M. 2019:3). Las tácticas de influencia china le garantizan el control de la opinión pública, lo cual refuerza el status militar. Este mes circularon imágenes del despliegue de las fuerzas aéreas chinas tras la visita de Nancy Pelosi como una clara advertencia: Taiwán no es un Estado soberano” (Clarke M. 2019: 3).


Sin embargo, no todo está perdido en el ámbito internacional para el pueblo taiwanés. Si bien el presidente Carter abandonó el histórico apoyo a la isla taiwanesa durante la Guerra Fría, Bill Clinton y los últimos dos gobiernos han vuelto a reconocer el derecho de Taiwán a ser un Estado soberano. Esta maniobra diplomática no pasó desapercibida, ya que llamó la atención del Estado ruso. Putin advirtió que no se trató de un simple viaje de una sola política irresponsable, sino parte de una estrategia estadounidense consciente y decidida para desestabilizar y sembrar el caos en la región y en el mundo (Cfr. Infobae, 2022:4).


Por el momento, parece incierto el destino de Taiwán, preparada desde sus inicios para el momento de la invasión que parece siempre estar a punto de llegar. Una cosa es cierta: Taiwán no tiene intenciones de negar su soberanía.


Bibliografía:


BBC (2021), “Cuándo y cómo China perdió Taiwán (y cuál es el estatus actual de la ‘isla rebelde’)”, BBC News Mundo. Recuperado el 20 de agosto de 2022 de:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46736621


Clarke M. (2019), “Kiribati cuts ties with Taiwan to switch to China, days after Solomon Islands”, ABC News. Recuperado el 20 de agosto de 2022 de: https://www.abc.net.au/news/2019-09-20/kiribati-to-switch-diplomatic-ties-from-taiwan-to-china/11532192?utm_campaign=abc_news_web&utm_content=link&utm_medium=content_shared&utm_source=abc_news_web


Election Study Center, National Chengchi University (2022), “Taiwanese / Chinese Identity (1992/06~2022/06)”. Recuperado 20 de agosto de 2022 de: https://esc.nccu.edu.tw/PageDoc/Detail?fid=7800&id=6961 (Captura: 20/08/2022)


Granado E. G. (2022), “El ‘asunto Taiwán’ y el principio de ‘Una sola China’”,El Salto. Recuperado de 29 de agosto de 2022 de:

https://www.elsaltodiario.com/analisis/asunto-taiwan-principio-una-sola-china


Griffin A. (2022), “Flightradar24 colapsó por tanta gente que siguió el vuelo de Nancy Pelosi a Taiwán en vivo”, Independent en Español. Recuperado de 20 de agosto de 2022 de: https://www.independentespanol.com/tecnologia/avion-nancy-pelosi-taiwan-flightradar24-b2136698.html


Infobae (2022) “Putin acusa a EEUU de aumentar la tensión en Asia con Taiwán y el AUKUS”, en Infobae. Recuperado de 21 de agosto de 2022 de: https://www.infobae.com/america/agencias/2022/08/16/putin-acusa-a-eeuu-de-aumentar-la-tension-en-asia-con-taiwan-y-el-aukus/



16 visualizaciones0 comentarios
Novedades 1
bottom of page