Por Clara Vartorelli
Tras anunciar que el gobierno del Reino Unido autorizó la extradición de Julian Assange— periodista australiano— el pasado 17 de junio, múltiples organismos promotores de la libertad de expresión han salido a emitir su opinión.

Diversas ONG como Amnistía Internacional e incluso Article 19 alzaron la voz acerca de las repercusiones de castigar a Julian Assange, el periodista australiano, a más de 175 años de cárcel (Amnistía Internacional, 2020). La consecuencia más temida es el peligroso precedente que amenaza a aquellos periodistas que posean evidencia de crímenes cometidos por los gobiernos (Article 19, 2022).
Recordemos que el caso surge tras la publicación en la plataforma WikiLeaks de documentos con información sensible. Estos poseían pruebas de los excesos por parte del gobierno norteamericano en la guerra en Afganistán, Guantánamo e Irak en el año 2010. (DW, 2022).
El periodista será juzgado bajo la Espionage Act de Estados Unidos, ley que prohíbe la difusión de contenido que pueda interferir con el accionar de las Fuerzas Armadas. Las restricciones abarcan desde amenazas directas hasta peligros potenciales. Dicha ley fue sancionada en la década de los 50, en un contexto donde la persecución a los medios era una tarea recurrente del gobierno para evitar la propaganda comunista (Ravid A., 2021).
Podría parecer una ley atávica y un tanto contradictoria con la costumbre norteamericana de defender tan efusivamente la libertad de expresión, pero ello no quita que no se siga aplicando. Cabe recordar que esta es la ley bajo la cual se penó a otro miembro de WikiLeaks: Chelsea Manning, una ex soldado acusada de filtrar documentos clasificados y una de las principales fuentes de información para el periodista Julian Assange (BBC News Mundo, 2020).
Sin embargo, no todo parece perdido. Cabe recordar que Barack Obama otorgó el perdón presidencial a la exsoldado por la misma causa, y nada quita que su predecesor y exvicepresidente, Joe Biden, tome esa medida (BBC News Mundo, 2020). En el ínterin, el mundo espera la sentencia contra Assange, atento a la decisión que tomen los tribunales norteamericanos.
Por otra parte, una solución esperanzadora, sería obtener un fallo de la tan mencionada, en los últimos días, Corte Suprema de los Estados Unidos, donde se declare la inconstitucionalidad de la Espionage Act. Esta opción garantizaría la protección de miles de periodistas y civiles que decidan alzar la voz ante casos de crímenes cometidos por su gobierno.
En el contexto actual, donde cada persona con acceso a internet tiene la posibilidad de difundir información a millones de usuarios, la defensa de la libertad de expresión adquiere nuevos y complejos matices. Optar por la censura parece el camino fácil. Sin embargo, cabe recordar que, sin la capacidad de los ciudadanos de emitir su opinión, las democracias pierden un elemento indispensable para su funcionamiento (OEA Declaración de Principios de Libertad de Expresión, 2000).
Numerosos Estados reconocen dicha realidad, y Estados Unidos no es la excepción. De hecho, es uno de los que más expresamente garantizan su máxima defensa a través de la primera enmienda en la Constitución. La pregunta que subyace es, ¿cómo adaptará su legislación y sus medidas a los nuevos tiempos?
Fuentes:
Amnistía Internacional (2020). EEUU: retiren los cargos contra Julian Assange. Extraído el 3 de julio de 2022 de:
https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/eeuu-assange-libertad-feb20/
Article 19 (17, 06, 2022). UK: Extraditing Assange will erode media freedom. Extraído el 2 de julio de: https://www.article19.org/resources/uk-extraditing-assange-will-erode-media-freedom/
BBC News Mundo (2020), Chelsea Manning: liberan a la exsoldado que filtró miles de documentos militares y diplomáticos clasificados a WikiLeaks, BBC. Extraído el 3 de julio de 2022 en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51865314
DW (20, 06, 2022). Australia busca por la vía diplomática la liberación de Assange. Extraído el 2 de julio de 2022 de:
Ravid A. Schenck v. United States: Case Summary. FindLaw. Extraído el 2 de julio de 2022 de: https://supreme.findlaw.com/supreme-court-insights/schenck-v--united-states--case-summary.html
Edición Lucía Chico