top of page

Carrera hacia el Metaverso

Actualizado: 20 sept 2022

Por Lucia Armada



Interconectividad en sus inicios


Desde aquel primer sueño, imaginado por Tesla, acuñado por Licklider en el concepto de “red galáctica” y hecho realidad en el desarrollo de la ARPANET (red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada por sus siglas en inglés), la idea de una red de interconexión global desde la que se pueda acceder a datos y programas desde cualquier lugar se fue formalizando. Las infraestructuras de red han ido variando en el tiempo y con ellas la noción de intercomunicación e interacción. Hoy estamos viviendo en una Web2 y hablando de una Web3. En correlación a estas nuevas formas de comunicación está comenzando a resonar el concepto de metaverso y la carrera internacional por su conquista.


Metaversos. Concepto.



La idea central de metaverso es un “ir más allá de este universo”, se basa en una experiencia virtual híbrida. Tal como lo describe Grayscale “el metaverso es un set de mundos virtuales 3D, interconectados y experimentales donde la gente ubicada en cualquier lugar pueda socializar en tiempo real para formar una economía de Internet persistente, user-owned, que abarque los mundos digital y físico” [1]. Teniendo como pilares fundamentales a la inmersión (gracias a dispositivos de realidad virtual), la interconectividad entre usuarios, la identidad a través de avatares, la comunidad y economía y la persistencia en el tiempo real. En vez de “ver” internet se trata de “vivir” internet.


Aunque los metaversos ya existían en varios juegos en línea donde se busca una representación paralela aumentada del mundo real (gemelos digitales), el concepto está siendo reconfigurado y dejó de ser un simple juego de realidad virtual. No es un mundo ficticio, sino una especie de realidad alternativa en la que podremos sumergirnos e ir de compras, trabajar en una oficina virtual (Horizon Workrooms); comprar tierras, como en Decentraland que ya es un metaverso donde esto sucede; ir a recitales como en Fortnite; hasta incluso debatir y votar. Por ejemplo, el partido gobernante de Turquía participó de una reunión en el metaverso e incluso China albergó en el metaverso de la empresa Baidu una conferencia de desarrolladores de inteligencia artificial, “Create 2021”.


En ellos se utilizarían las criptomonedas como medio de intercambio y los NFTs (Tokens no fungibles por sus siglas en inglés) como activos digitales únicos e irrepetibles. Conceptos que sin ir más lejos observamos en el mundo real donde políticos utilizan a los NFTs como merchandise de campaña para recoger donaciones, desde Kurani o Masters, candidatos al Senado estadounidense hasta Melania Trump para recolectar fondos para beneficencia. En Argentina encontramos el caso de Javier Milei.


Siguiendo esta idea ya se pueden encontrar ejemplos de prácticas políticas llevadas a cabo en el metaverso. Por ejemplo Yang, candidato demócrata por la alcaldía de la ciudad de Nueva York, realizó una conferencia de prensa con su propio avatar en Zepeto, una de las plataformas del metaverso. Joe Biden y Kamala Harris lanzaron un mapa personalizado en el viedojuego Fortnite. Probablemente pronto los partidos adquirirán parcelas virtuales (NFTs) para publicidad. Sin ir más lejos, algunos gobiernos y embajadas comenzaron a explorar también las oportunidades del metaverso. Catalunya lanzó un metaverso (CarVers) que busca promover la cultura catalana. Barbados abrió una embajada en el metaverso de Decentraland con el objetivo de brindar servicios digitales a los usuarios, como visas electrónicas. El gobierno municipal de Seúl (Corea del Sur) sería el primer gobierno local en el metaverso ofreciendo sedes administrativas donde los usuarios podrán hacer trámites habituales, tal como lo anunció su alcalde utilizando un avatar en la plataforma


A pesar de que Meta se haya autoproclamado como políticamente neutral, inevitablemente el metaverso será un espacio más donde las intenciones políticas estarán presentes. Es más, la misma idea de metaverso se está reformulando y hay que comprender su naturaleza programada para entender sus implicancias políticas.

Metaversos.


¿Centralización o Descentralización?


Detrás de la programación de estructuras existen móviles e intereses, y el metaverso no es la excepción a esta realidad. El punto principal está en la descentralización y la gobernanza de los usuarios. Existe una gama de tecnologías sobre las cuales se pueden desarrollar los metaversos y es en su elección donde aparecen las diferencias de fondo. La división radica entre quienes desarrollan los metaversos sobre cadenas de bloque, con código abierto y descentralización, y quienes no.


De la mano de la corriente de pensamiento ciberpunkbasado en la anarquía de la red y siendo los precursores del concepto de moneda descentralizada, del peer-to-peer y dando los primeros pasos hacia el blockchain, nos encontramos con los metaversos a fines a la Web3 (web descentralizada). Se trata de espacios donde la información no está intrínsecamente centralizada, sino que es pública y los usuarios participan en la gobernanza de los mismos. Utilizando modelos basados en DAOS (Organización autónoma descentralizada por sus siglas en inglés) y la dinámica play-to-earn (donde participar genera activos), estos metaversos proponen realidades donde el código es la ley y son los propios usuarios los que determinan la ruta futura de ellas. Bajo la seguridad y descentralización de la cadena de bloques, los usuarios se aseguran de que son dueños de lo que adquieren (NFTs o criptomonedas) y no es una empresa la que se encuentra por detrás y pueda resultar beneficiada monetariamente.


Mientras que por el otro lado son las grandes empresas de tecnología las que tomaron control de esta oportunidad. Principalmente son Meta (antes Facebook) y Baidu las que comenzaron a incursionar en metaversos, así como también Microsoft Corp., entre otras. Estas representaciones virtuales refieren, a diferencia de los anteriormente descriptos, a extensiones de la Web2, es decir son redes sociales ampliadas. Son realidades virtuales centralizadas a una autoridad que maneja la información. Y esto es importante en tanto que, al controlar el código, los usuarios y los datos se controla el valor, se monetiza la información y se domina el mercado. También se impide la gobernanza de los usuarios que conlleva la limitación de las libertades, desde la censura hasta el retiro del acceso a las plataformas. La centralización permite mayor accesibilidad económica para los usuarios, las tecnologías centralizadas son más baratas por sobre el blockchain. La elección de tecnologías surge del poner en la balanza que es más afín a los intereses de las grandes empresas. La centralización les habilita el control sobre los datos de los usuarios de la plataforma mientras que la descentralización no se los permitiría.


Meta presentó a fines del año pasado Horizon Worlds, la plataforma sobre la que su metaverso se asentará. Sin embargo, con la reciente noticia de la unión de Meta a COPA (Crypto Open Patent Alliance) aún no se logra dilucidar hacia dónde Zuckerberg quiere apuntar el proyecto. Lo que busca COPA es crear un pool de cripto-patentes del que todos sus miembros puedan hacer uso en pos de la innovación. Esto hace que las patentes de Meta puedan ser accedidas por todos los miembros. No queda claro si esto es un intento de descentralización de Meta, o simplemente se quiere lavar su imagen luego de los problemas que tuvo con la privacidad de datos. Es una salida interesante, no se descentraliza tanto como la Web3 plantea ya que el código sigue estando en manos de unos pocos, pero definitivamente no es la misma centralización que se vio con Facebook.


En paralelo al desarrollo del software, Meta apuesta a la invención y perfeccionamiento del hardware que acompañará este internet inmersivo tridimensional, desde las gafas Oculus a pulseras que leen los pulsos eléctricos de nuestras muñecas hasta chalecos que permiten sentir en el cuerpo las experiencias que están viviendo en ese mundo virtual. Es interesante pensar en la gran inversión que se propuso de 10 mil millones de USD al año durante cinco años sabiendo que las acciones de Facebook están bajando un 20%. Al ver esta gran apuesta no cabe duda de que va a llamar la atención de otros grandes. Esta enorme inversión reside en la lógica del platform capitalism (capitalismo de empresas que operan como plataformas). Meta (Facebook) está forzado a distribuir sus apps móviles por medio de plataformas de Apple o Google, lo que lo obliga a aceptar sus términos y condiciones. Con la creación del metaverso Meta será una plataforma; no quiere superar este capitalismo, sino que busca tener el control.


El negocio del metaverso hoy yace en las NFTs, que son la propiedad privada digital y en las monedas virtuales para comprar estos productos o servicios. Meta (o cualquier empresa dueña de un metaverso) podría llevarse una comisión por cada venta que ocurra en su espacio virtual, crear una moneda digital (que está en ello, Diem) y hasta cobrar a los negocios del mundo real por formar parte de su ecosistema virtual. Pero sobre todas las cosas el metaverso le permitirá dominar el espacio del internet.


Carrera hacia el Metaverso


Hoy la carrera espacial no es la extraterritorial, sino la virtual. No solo Occidente está en búsqueda de conquistar la web, sino que China comenzó a trazar su propia línea; es más, la empresa Baidu lanzó su primer producto al metaverso (Xi Rang) unos días antes que Meta. Se trata de un espacio virtual 3D de interacción en línea al cual se puede acceder desde dispositivos móviles o gafas virtuales. Se podrían visitar lugares que ya existen físicamente en la vida real y hasta ya fue anfitriona de una conferencia de desarrolladores. Pero anunciaron que su lanzamiento completo podría demorar hasta seis años y de momento este prototipo podría ser utilizado solo desde China. A su vez la ciudad de Shanghái anuncio su incorporación al metaverso en áreas de servicios públicos, oficinas de trámites, en un plan de 5 años (Beijing, Wuhan y Anhui buscan seguir su ejemplo).


No solo Baidu se ha lanzado a la carrera, sino que Tencent, NetEase, Alibaba y ByteDance también están en carrera. Alibaba solicitó registrar varios de sus términos chinos para sus mercados en línea, así como su aplicación DingDing Metaverse. Tencent presentó un registro de más de 100 marcas comerciales relacionadas con el metaverso correspondientes a sus aplicaciones. Tanto en Occidente como en Oriente hay una competencia interna entre grandes empresas tecnológicas locales. Por ejemplo, el gobierno de Corea del Sur estableció la “Alianza del Metaverso” donde hoy más de 500 compañías trabajando en innovación que recibieran apoyo del del Ministerio de Ciencia para lograr establecer una plataforma abierta de manera conjunta. Algo similar sucede en Japón.


El ejecutivo de Baidu señaló que se pretende que esta sea una plataforma de código abierto utilizando tecnologías similares a la blockchain. Pero no admitiría monedas digitales ni activos relacionados a la propiedad virtual debido a las grandes regulaciones de China. Recordemos que en China internet está fuertemente controlado por las autoridades, que pueden desde restringir el tiempo que se pasa en internet hasta regular los algoritmos. Además, el gigante asiático estableció un comité dentro de la Asociación de Comunicaciones Móviles de China para analizar todos los desarrollos en el campo de la realidad virtual. Se ven los intentos del Partido Comunista Chino de invertir en infraestructura tecnológica siempre y cuando siga su línea de pensamiento utilizando su propio sistema de “blockchain” (BSN) que no será descentralizado ni anónimo y prohibiendo las criptomonedas para poder implementar una moneda digital propia emitida por su banco central.


Una de las grandes preocupaciones respecto a estas nuevas formas del internet se refiere a los riesgos que traerán para la seguridad nacional. Desde la hegemonía tecnológica, que mantendrá o incluso aumentará las brechas entre países, hasta la seguridad técnica, como los ciber ataques, la falsificación y el espionaje digital.


La realidad es que, gracias a estos avances tecnológicos, China se relanzaría al escenario internacional cambiando “los equilibrios estratégicos entre los dos grandes protagonistas económicos: China y EE. UU.”[2][SE1] . También hay que considerar que China podría llegar a controlar efectivamente gran parte del metaverso gracias al enorme poder que le ofrece su iniciativa Digital Silk Road con la que financia los sistemas de telecomunicaciones de varios países. Hay que estar atentos a como se irán balanceando los poderes estos años que siguen.


Europa busca adelantarse a estas tecnologías implementando regulaciones como la Artificial Intelligence Act, regulaciones "platform-to-business", Digital Services Act y Digital Market Act. Con ellas se busca aumentar la transparencia, respetar los derechos de los usuarios, proteger su privacidad y restringir aplicaciones que puedan ser riesgosas para los usuarios. Su principal objetivo es proteger el mercado interno europeo y sus intereses nacionales a través de negociaciones reglamentarias. Quiere convertirse en una región “juez”. A esto Meta no tardó en introducirse y para lograr operar en este mercado anuncio la creación de 10.000 empleos para Europa en el metaverso.


Latinoamérica tiene el desafío de aprovechar las oportunidades que esta revolución plantea. No hay que olvidar que en el desarrollo tanto en Decentraland como SandBox, los primeros metaversos descentralizados, participaron argentinos. Los puntos en los que debe centrarse refieren a los que Rony Abovitz remarcó “[…] que construyeran una buena infraestructura de Internet rápida, enseñen a los niños de sus países a codificar y ayuden a que sus empresas encuentren un lugar en las nuevas cadenas de suministro de productos digitales”[3]. Aquí nuevamente aparece Meta que siguiendo su estrategia, se alió con la OEA en un proyecto de capacitación en Realidad Aumentada a más de 10.000 creadores, así como también se acercó al ministro de Tecnología de Brasil para expandir su metaverso en ese país.


El balance mundial está reconfigurándose lentamente. Hoy nos encontramos con muchas más preguntas que respuestas en tanto a esta nueva realidad a la que se está apostando.


¿Quiénes son los nuevos actores en la esfera internacional? Comienzan a aparecer empresas tecnológicas como nuevos grupos de interés tanto nacional como internacionales que desafían los paradigmas. Pisan cada vez más fuerte en la orientación de las decisiones políticas y económicas actuales. Hoy se las entiende más como grupos de presión, pero ante la velocidad de integración a esta nueva realidad -de la cual en parte son móviles-, empiezan a tener un mayor peso en la balanza. Se tendrá que pensar si es válido comenzar a hablar de las empresas tecnológicas equiparándolas al mismo nivel que los Estados, o si por el contrario éstas quedarán bajo la salvaguarda de los países en los que tienen base. A su vez tendremos que analizar si la incorporación de embajadas al metaverso tiene relevancia o es simplemente un acto simbólico. Y analizar si pasa lo mismo con las ciudades ofreciendo servicios en esta realidad virtual.


En tanto los metaversos salen de las fronteras nacionales territoriales, cabe preguntarse quién será el responsable de regular el espacio virtual, o si es acaso gobernable. La cierto es que no hay mucha teoría aún ni tampoco marcos regulatorios de esta nueva realidad. Aún no se conocen a ciencia cierta sus implicancias ni hacia dónde se dirige, por lo que la regulación deberá reformularse constantemente, cuando exista. Surge la duda sobre si deben los gobiernos ser quienes tomen la iniciativa en materia de regulación. Hasta ahora, el único avance que hay son pequeños esfuerzos de parte de algunos gobiernos por garantizar la libertad de expresión, la privacidad, la protección de datos, el derecho a la propiedad intelectual y el derecho al olvido en la red. En cuanto a lo que sucede con el derecho al acceso universal e igualitario, sabemos que la conectividad es un problema estructural que debe solucionarse para que el metaverso sea posible.


Principalmente todo esto depende del camino que tomen las empresas en cuanto al código a utilizar. Se debe tomar una decisión que marcará el rumbo de cada metaverso. Y esto implica optar por una realidad virtual como extensión de las redes sociales de la Web2 o descentralizar dirigiéndonos a una Web3. Hay mucho debate en relación a este último punto. Meta, Microsoft, Baidu deberán ser muy transparentes cuando llegue el momento. Esta semana tres empleados se fueron de Meta porque no veían futuro de la Web3 en la empresa liderada por Zuckerberg.


Teniendo en cuenta todos los interrogantes que el tema despierta podemos decir que hay un largo camino por delante. No olvidemos que las ideas de Tesla en su momento parecían ficción, y hoy Meta y Microsoft están desarrollando “super computadoras” cuyas tecnologías parecían inimaginables apenas unas décadas atrás.


Más allá de su éxito o fracaso, todos los productos que resulten del metaverso traerán grandes innovaciones. Las nuevas tecnologías como la realidad aumentada o la inteligencia artificial darán una reacción en cadena y generarán nuevos paradigmas. Estas tecnologías emergentes, principalmente las cadenas de bloques, ya no quedaran relegadas a unos pocos, sino que muchas industrias dependerán de ellas, como explica Max Sills. Habrá que renovarse para sobrevivir. Ningún país o empresa podrá quedarse rezagada ya que están en juego las relaciones de poder. Quiénes serán los futuros actores que lo detenten en cinco, diez o quince años, y cómo quedará delimitado el mapa político internacional en el futuro, son interrogantes que flotan sobre estos temas y plantean un futuro incierto. Por lo pronto, hay muchas decisiones estructurales que se están tomando hoy para reformular las relaciones de poder de mañana.




Fuentes:


Grider, David. (2021). The Metaverse: Web 3.0 Virtual Cloud Economies. Grayscale. https://grayscale.com/wp-content/uploads/2021/11/Grayscale_Metaverse_Report_Nov2021.pdf


iProUP. (2021-12-12). El metaverso también tiene "sabor" argentino: todo lo que tenés que saber sobre Criptocountry. iProUP. https://www.iproup.com/startups/28145-criptocountry-el-metaverso-tambien-tiene-sabor-argentino


Paleo, Marina. (2021-12-02). Metaverso: todas las claves para entenderlo y qué empresa argentina lo usa. Cronista. https://www.cronista.com/infotechnology/innovacion-it/metaverso-todas-las-claves-para-entenderlo-y-que-empresa-argentina-lo-usa/


Meta. https://about.facebook.com/realitylabs/responsible-innovation-principles/


Meta. https://opensource.fb.com/


Observatorio Blockchain. (2022-01-20). Meta planea comercializar NFTs en Facebook e Instagram.Observatorio Blockchain. https://observatorioblockchain.com/nft/meta-planea-comercializar-nfts-en-facebook-e-instagram/


Bobrowsky, Meghan y Needleman, Sarah E. (2021-11-06). What is the Metaverse? The future vision fot the Internet. Crypto. https://www.wsj.com/story/what-is-the-metaverse-the-future-vision-for-the-internet-ca97bd98


Doyle, Ken. (2022-01-10). Crypto Creeps Into U.S. Politics as Candidates Offer NFTs. https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-01-10/nfts-offered-by-candidates-as-crypto-creeps-into-u-s-politics


Fuchs, Hailey. (2022-05.01). NFTs move to influence Congress, even if lawmakers have no clue what they are. Politico. https://www.politico.com/news/2022/01/05/fads-crypto-lobbying-politics-526538


Quiroz-Gutierrez, Marco. (2022-01-10). An Arizona GOP candidate raised $575,000 in 36 hours selling NFTs as politicians look to a new kind of fundraising tool. Fortune. https://fortune.com/2022/01/10/arizona-gop-senate-candidate-nfts-politics-fundraising/


Romero, Laura y Rin Kim, Soo. (2022-01-26). Not just for artwork, NFTs are being used by political candidates to raise money, attract young supporters. Abc News. https://abcnews.go.com/Politics/artwork-nfts-political-candidates-raise-money-attract-young/story?id=82445596


Farrés Héctor. (2021-12-18). Melania Trump se atreve con los NFTs creando su propia plataforma. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20211218/7939107/melania-trump-plataforma-nfts-arte-digital-pmv.html


Vishnoi, Sagar. (2021-12-19). How the Metaverse Will Redefine Politics and Governments. The quint. https://www.thequint.com/voices/opinion/metaverse-and-politics


Marazzi, Axel. (2022-01-14) .China quiere regular los algoritmos. Redacción, Periodismo Humano. https://www.redaccion.com.ar/china-quiere-regular-los-algoritmos/?utm_medium=Social&utm_source=LinkedIn#Echobox=1642179763-17


Gutiérrez-Rubí, Antoni. (2022-01-17). Cómo será la política en el metaverso. Infobae. https://www.infobae.com/opinion/2022/01/17/como-sera-la-politica-en-el-metaverso/


Hurtado Razo, Luis Angel. (2021-11-09). La política y el metaverso. 24 horas, el diario sin límites. https://www.24-horas.mx/2021/11/09/la-politica-y-el-metaverso/


Rosiñol, Pepe. (2021-11-16). Metaverso, democracia e identidad. ElSubjetivo. https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2021-11-16/metaverso-democracia-identidad/


Vanorio, Fabio. (2022-01-02). Metaverse and National Security. https://www.linkedin.com/pulse/metaverse-national-security-fabio-vanorio


Shen, Timmy. (2021-11-02). Metaverse could impact national security, Chinese state-owned think tank says. Forkast. https://forkast.news/headlines/metaverse-national-security-china-think-tank/


MinNews. (2022-02-04). Meta universe and national security. MinNews. https://min.news/en/tech/a6bb3b24ecacca865c0598458aa54375.html


RS. (2021-12-02). Metaverse can change politics in many ways, but it still has many challenges ahead. RS. https://readingsexy.com/metaverse-can-change-politics-in-many-ways-but-it-still-has-many-challenges-ahead/


Richardson, Davis. (2021-12-20). WHAT WILL THE METAVERSE MEAN FOR POLITICAL MOVEMENTS?. ParadoxPolitics. https://paradoxpolitics.com/2021/12/what-will-the-metaverse-mean-for-political-movements/


Baker, Gerard. (2022-02-24). Politics Are Already Leading Us Into the Metaverse. WJ. https://www.wsj.com/articles/politics-already-leading-us-into-metaverse-schumer-biden-jan-6-insurrection-woke-crt-big-lie-11643040890


CoinYuppie. (2021-12-15). World Wide Web: How will Metaverse influence international politics? https://coinyuppie.com/world-wide-web-how-will-metaverse-influence-international-politics/


iProUP. (2022-01-01). Adopción temprana: Shanghai se perfila como la primera ciudad en sacar provecho del metaverso. iProUP. https://www.iproup.com/innovacion/28633-shanghai-se-perfila-como-la-primera-ciudad-en-usar-el-metaverso


Julianto, Ary. (2021-12-21). El Banco Popular De China Advierte Sobre Los Peligros Emergentes De Metaverse Y NFT. Voi. https://voi.id/es/teknologi/116006/el-banco-popular-de-china-advierte-sobre-los-peligros-que-surgen-de-metaverse-y-nft


Reddit. https://www.reddit.com/r/metaverse/comments/sbb0rc/metaverse_on_politics/


Reddit.https://www.reddit.com/r/metaverse/comments/sfykr4/just_the_beginning/?utm_source=share&utm_medium=web2x&context=3


Codelist. What will politics be like in the metaverse?. Codelist. https://codelist.biz/2022/01/18/what-will-politics-be-like-in-the-metaverse/


Kahraman, Erhan. (2022-01-19). Turkish ruling party holds meeting in metaverse, talks crypto regulation. Cointelegraph. https://cointelegraph.com/news/turkish-ruling-party-holds-meeting-in-metaverse-talks-crypto-regulation


Ortega, Andres. (2021-10-05). Wars of the three spheres: the West, the East and the Metaverse. Real Instituo el cano. https://www.realinstitutoelcano.org/en/wars-of-the-three-spheres-the-west-the-east-and-the-metaverse/


Alper, Tim. (2022-01-11). Political Boost May Be on the Horizon for South Korean Metaverse, P2E, NFT Champions. CryptoNews. https://cryptonews.com/news/political-boost-may-horizon-for-south-korean-metaverse-p2e-nft-champions.htm


Sanglee, Tita. (2021-12-10). Is Thailand Ready for the Metaverse? The Diplomat. https://thediplomat.com/2021/12/is-thailand-ready-for-the-metaverse/


DipDipBlog. (2021-11-03). The Metaverse and Its Impact on International Relations. DipDipblog. https://digdipblog.com/2021/11/03/the-metaverse-and-its-impact-on-international-relations/comment-page-1/


Bosworth, Andrew. (2021-09-27). Building the Metaverse Responsibly. Meta. https://about.fb.com/news/2021/09/building-the-metaverse-responsibly/


Taylor Wright, Webb. (2022-01-31). China wants to win the race for the metaverse. Here's how it's building its political power. Business of Business. https://www.businessofbusiness.com/articles/the-race-into-the-metaverse-is-on-and-china-is-winning-so-far/


Tusk, Bradley. (2022-01-31). Regulating the Metaverse(s). Mirror. https://mirror.xyz/0x81dB200eD62Ce664B911C211b55F836a208Df868/n-8osyXEl8Dzv_qnrBR1ICdxF55zdIMLP6OI3yU9igY


Visentin, Lisa. (2021-11-06). Invasive surveillance: Are regulators ready to deal with Facebook’s ‘metaverse’? The Sydney Morning Herald. https://www.smh.com.au/technology/invasive-surveillance-are-regulators-ready-to-deal-with-facebook-s-metaverse-20211101-p594ys.html


Orgaz, Cristina J. (2021-11-18). Qué es la economía del metaverso y cómo puede explotar en los próximos años. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-59253188


Palandrani, Pedro. (2021-03-13). El metaverso toma forma a medida que varios temas convergen. GlobalX. https://www.globalxetfs.com/content/files/The-Metaverse-Takes-Shape-as-Several-Themes-Converge_Spain.pdf


Mexia, Fernando. (2021-12-20). Qué es la web3 y en qué se diferencia del metaverso. Medium. https://medium.com/web3-explicada-con-ejemplos/qu%C3%A9-es-la-web3-y-en-qu%C3%A9-se-diferencia-del-metaverso-4b33264699bd


Gomez, Estefano. (2021-11-30). NFTs, metaverso y otras posibilidades con la Web 3.0. Interesante. https://interesante.com/2021/11/nfts-metaverso-y-otras-posibilidades-con-la-web-3-0/


Chipolina, Scott. (2021-12-23). Meta Apunta a “Profunda Compatibilidad" Con La Blockchain y Web 3: Nuevo CTO. Decrypt. https://decrypt.co/es/89217/meta-apunta-a-profunda-compatibilidad-con-la-blockchain-y-web-3-nuevo-cto


Open Patents. http://www.openpatents.org/


Hernandez Marquez, Josea A. (2020-05-04). Block.one obtiene patente para redes sociales basado en DLT. Hardware Esfera. https://hardwaresfera.com/noticias/criptomonedas/block-one-obtiene-patente-para-redes-sociales-basado-en-dlt/


Haig, Samuel. (2020-05-04). Block.one obtuvo una patente para un sistema de licitación de redes sociales basado en DLT. Cointelegraph. https://es.cointelegraph.com/news/blockone-awarded-patent-for-dlt-based-social-media-bidding-system


Sun, Zhiyauan. (2021-11-03). La comunidad de EOS intensifica la lucha por el control de la organización contra el antiguo desarrollador Block.one. CoinTelegraph.https://es.cointelegraph.com/news/eos-community-ramps-up-battle-for-organization-control-against-former-developer-block-one


Cant, Joeri. (2019-10-01). La SEC llega a un acuerdo de USD 24 millones con la empresa matriz de EOS, Block.one. Cant, Joeri. https://es.cointelegraph.com/news/sec-reaches-24-million-settlement-with-eos-parent-firm-blockone


Escudero, Manuel. (2021-11-17). Las realidades que destapa el metaverso. El Confidencial. https://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tribuna/2021-11-17/realidades-destapa-metaverso_3325281/


Rodriguez, Katitza, Opsahl, Kurt, Mir, Rory y Leufer, Daniel. (2021-12-09). Mundos virtuales, personas reales: los derechos humanos en el metaverso. Deeplinks Blog. https://www.eff.org/es/deeplinks/2021/12/virtual-worlds-real-people-human-rights-metaverse


Nisa Avila, Javier Antonio. El Metaverso: conceptualización jurídica, retos legales y deficiencias normativas. Elderecho.com. https://www.worldcomplianceassociation.com/3050/articulo-el-metaverso-conceptualizacion-juridica-retos-legales-y-deficiencias-normativas.html


Mendes, Guilherme. (2021-11-04). Metaverso: ¿un universo sin ley?. LexLatin. https://lexlatin.com/reportajes/metaverso-universo-sin-ley


Aguilar, Alberto R. (2021-12-03). Los metaversos serán un desafío regulatorio, con las tecnológicas controlando cómo gesticulamos o respiramos, pero estos expertos recuerdan que tenemos herramientas para defendernos. Business Insider. https://www.businessinsider.es/metaverso-sera-desafio-privacidad-pero-europa-tiene-armas-978483


Yanke, Rebeca. El mayor reto para la humanidad. El Mundo. https://lab.elmundo.es/inteligencia-artificial/riesgos.html


Fugisava, Magno. (2022-01-19). Metaverso y conectividad: ¿qué se necesita para desplegar el nuevo mundo virtual? Los Andes. https://www.losandes.com.ar/opinion/metaverso-y-conectividad-que-se-necesita-para-desplegar-el-nuevo-mundo-virtual/


Catalano, Andrea. (2021). ¿Qué es el metaverso y por qué hay que prestarle atención a medida que se transita el camino de 5G? TeleSemana. https://www.telesemana.com/blog/2021/09/02/que-es-el-metaverso-y-por-que-hay-que-prestarle-atencion-a-medida-que-se-transita-el-camino-de-5g/


De Jesus, Leticia. (2022-01-17). Metaverso y Web 3.0: los expertos evalúan cómo se relacionan estos dos conceptos. Verificar. Programadores Brasil. https://programadoresbrasil.com.br/es/2022/01/los-expertos-en-metaverso-y-web-3-0-eval%C3%BAan-c%C3%B3mo-se-relacionan-los-conceptos/


Ge Huang, Vicky. (2021-12-19). "Estamos en una burbuja": un profesor especializado en blockchain explica por qué es demasiado pronto para hablar del metaverso y la web 3.0. Business Insider. https://www.businessinsider.es/metaverso-web-30-son-burbuja-profesor-981213


Manifiesto Cyberpunk. https://www.lexia.com.ar/cyberpunks.html


Oppenheimer, Andres. (2021-11-08). América Latina y el metaverso, por Andrés Oppenheimer. El Comercio. https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/america-latina-y-el-metaverso-por-andres-oppenheimer-noticia/?ref=ecr


OEA y Meta crean alianza para entrenar a miles de creadores de América Latina en Realidad Aumentada. (2021-12-15). https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-116/21


Muchoki, Steve. (2021-12-31). Shanghai includes the Metaverse in its five-year electronic information development plan. Crypto News Flash. https://www.crypto-news-flash.com/shanghai-includes-the-metaverse-in-its-five-year-electronic-information-development-plan/


Kardoudi, Omar. (2022-01-14). El gobierno chino se asegura el control del millonario mercado de los NFT. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-01-14/china-se-asegura-el-control-del-millonario-mercado-de-los-nft_3358621/#:~:text='Blockchain'%20tambi%C3%A9n%20est%C3%A1%20en%20la,se%20produzca%20alguna%20actividad%20ilegal.


CoinYuppie. (2021-12-02). The South Korean Government Supports Metaverse: A Five-Year Plan to Build a Metaverse City. CoinYuppie. https://coinyuppie.com/the-south-korean-government-supports-metaverse-a-five-year-plan-to-build-a-metaverse-city/


Deutsch, Jillian, Nix, Naomi y Kopit, Sarah. (2022-01-03). Misinformation has already made its way to the metaverse. The Star. https://www.thestar.com.my/tech/tech-news/2022/01/03/misinformation-has-already-made-its-way-to-the-metaverse


Julianto, Ary. (2021-12-21). El Banco Popular De China Advierte Sobre Los Peligros Emergentes De Metaverse Y NFT. Voi. https://voi.id/es/teknologi/116006/el-banco-popular-de-china-advierte-sobre-los-peligros-que-surgen-de-metaverse-y-nft


CanalC. (2021-12-28). El gigante chino Baidu lanza su propio Metaverso antes que Facebook. CanalC. https://canalc.com.ar/el-gigante-chino-baidu-lanza-su-propio-metaverso-antes-que-facebook/


Ciberninjas. (2022-01-26). El metaverso chino se llamará XiRang y será creado por la empresa del navegador Baidu. Ciberninjas. https://ciberninjas.com/metaverso-china-xirang/


Partz, Helen. (2021-12-24). La aplicación de metaverso de Baidu tardará 6 años en lanzarse por completo, según su vicepresidente. CoinTelegraph. https://es.cointelegraph.com/news/baidu-metaverse-app-would-take-6-years-for-a-full-launch-vp-says


Inversor Experto. (2021-12-15). Alibaba, Tencent y Baidu se preparan para irrumpir con fuerza en el Metaverso. Inversor Experto. https://www.inversorexperto.com/2021/12/alibaba-tencent-baidu-china-metaverso.html


Verdejo, Nicolas. (2021-12-29). Baidu, el gigante tecnológico chino, comenzó su incursión en el metaverso. WWWHATSNEWS. https://wwwhatsnew.com/2021/12/29/baidu-el-gigante-tecnologico-chino-comenzo-su-incursion-en-el-metaverso/


Alcalde, Lucas. (2021-11-11). La carrera por el metaverso ya ha empezado: el gigante detrás de WeChat o 'Fortnite' tiene potencial para plantar cara a Meta, pero primero deberá esquivar al Gobierno chino. Business Insider. https://www.businessinsider.es/tencent-meta-carrera-metaverso-ya-ha-empezado-962909


Romero, Valeria. (2021-12-29). Baidu presenta aplicación basada en el metaverso. Digital Policy Law. https://digitalpolicylaw.com/baidu-presenta-aplicacion-basada-en-el-metaverso/


DW Español. (2021-11-09). El Metaverso de Facebook: ¿Cómo puedes formar parte de él? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=R8mj1kTT4hk

Open Crypto. https://www.opencrypto.org/members/


EmprendeAprendiendo. (2021-03-08). ¿Qué son los NFTs y el Crypto Art? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=l0okMAaZcJU


Bit2Me. (2021-01-30). ¿Qué son los SMART CONTRACTS o Contratos Inteligentes? - Bit2Me Academy. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4ZnYGLWVpXk


CryptoInvest. (2021-06-22). ¿Qué son los CONTRATOS INTELIGENTES? - Explicación simple en 15'. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XkeVL9RsLDM


NON FUNGIBLE TRENDS. (2021-05-11). CONTRATOS de NFT: Qué son, cómo consultarlos ¿? ERC20 - ERC721 - ERC1155. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WdBCQaWyQ5U


Bolsa para principiantes. (2021-05-25). Cómo crear y vender NFTs | TUTORIAL de cómo hacer un NTF gratis | Guía PASO a PASO en Español 2021. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9L_vUgJkqU4


Aantonop. (2019-10-02). Bitcoin Q&A: What are Colored Coins? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=r2FaaLS9vqE


Racks. (2021-12-20). LAS DAO Y LA NUEVA DEMOCRACIA- Racks Talk Vol. 393 2. [Video]. YouTube.